jueves, 23 de febrero de 2012

Barriendo para casa...

Cuando hablo con mis allegados sobre la utilidad de la inteligencia artificial, la frase que me dicen al enterarse que me gustaría dedicarme a ello es la de: ¿Un psicólogo haciendo inteligencia artificial?¿Y las emociones?
No pretendo justificar mi motivación o intencionalidad (al fin y al cabo, cada uno es libre de hacer lo que quiera) creo que desde el prisma de las ciencias cognitivas, y teniendo en cuenta las limitaciones que mucho a mi pesar tiene la inteligencia artificial, se pueden conseguir avances teórico-prácticos muy interesantes. Procesos de pensamiento probabilístico, implantación de heurísticos acordes al comportamiento humano más racional, programación de aplicaciones dedicadas a fenómenos emergentes...



Eso sí, mi némesis a la hora de pensar en IA y que un psicólogo no debería obviar es: ¿donde quedan las emociones?¿Son suficientes los algoritmos para expresar la complejidad cognitiva humana?¿El componente semántico-contextual de las frases es tenido en cuenta en los nuevos avances de Natural Language Processing?¿Es realmente aprendizaje aquello que realizan las redes neuronales?

Soy un neonato en esta disciplina y se escapa a mi comprensión como poder modelar estos procesos cognitivos humanos a través de expresión lógicas y matemáticas. Pero bueno, al fin y al cabo, el misterio y la curiosidad son lo que nos hace avanzar en la vida. 

Como punto final, se me viene a la idea una imagen narrativa que leí hace tiempo: "El hombre, para volar, articuló mil y un artificios para fabricarse unas alas lo más parecidas posible a los pájaros, porque creía que era la única forma de conseguirlo. Fue solo cuando se alejaron de su idea de imitar lo existente cuando, gracias a sus conocimientos de aerodinámica aprendidos en el proceso, inventaron una expresión de maquina voladora que jamas había existido: el avión." Entonces, ¿porque no debería ocurrir lo mismo con la mente y sus procesos cognitivos? ¿Porque no podemos abandonar el afán de mimetizar lo que ocurre en el cerebro para intentar, de otros modos, producir los mismos fenómenos cognitivos?

2 comentarios:

  1. Interesante idea que planteas al final sobre imitar o nola naturaleza.
    Yo soy un firme creyente en la selección natural y creo que si la evolución ha convergido en varios aspectos (p.e las alas de los animales) es porque es el mejor modelo. Así me parece inteligente imitarlo. Para mí el avión es un modelo reduccionista del mecanismo de vuelo de un pájaro, y estoy bastante seguro que el vuelo del pájaro es más eficiente que el vuelo de un avión.

    ResponderEliminar
  2. ¡Encantado que te hayas pasado por mi blog! :)

    Más que un modelo en que se evolucione hasta la perfección, creo en la aleatoriedad de los cambios genómicos, y en como estos dependiendo de las circunstancias resultan ser mejores o peores.
    ¿Quien está más adaptado?¿Una bacteria que puede vivir en la lava de un volcán y superar temperaturas límite, o el hombre con su cultura?

    Parece un poco reduccionista la ¿metáfora? que he usado,si, pero si nos fijamos un poco en la realidad, hay conductas complejas que se rigen por normas simples (si te interesa, échale una ojeada a un libro llamado "Turtle, Termites, and Traffic jams: Explorations in massively parallel microworlds" o a mi anterior entrada de autómatas celulares).

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar